Phaeochoraceae, Phyllachorales, Sordariomycetes
LESIONES
Sin definir claramente, bandas decoloradas de unos 2mm. rodeades de manchas de color marrón oscuro denominadas “manchas de alquitrán”, manchas solitarias que se pueden volver coalescentes llegando a formar manchas de varios cm. de diámetro sobresaliendo unas protuberancias esféricas con estromas.
A Hoja de palmito con abundantes bandas decoloradas, B Manchas de alquitrán con estromas, C Ascocarpos, D-E Ascos con ascorporas, F-G Ascosporas con apéndices mucosos.
Escala: B-C 100 µm, D-E 10 µm, F-G 5 µm
DESCRIPCION
Forma sexual: Estroma en regiones ennegrecidas dispersos en la zona infectada, presentes en las dos caras de la superficie foliar, 250-1400 x 250-900 µm, ocasionalmente coalescentes, oblongo, de uniloculados a varios lóculos, ligeramente abovedado, de color negro brillante, ostiolo inconpiscuo, en sección vertical compuesto por células orientadas en empalizada envuelto en áreas de células de textura globulosa. Ascoma de oblado a subgloboso, de 150-300 µm de diámetro, en ocasiones alargado, 100-170 µm de alto. Peridio hasta 18 µm de grosor, compuesto por varias capas consistentemente aplanadas con células de color marrón. Asco surgiendo de las células del complejo ascógeno, 25-35 µm de diámetro, sacado, sésil, pared fina sin estructuras apicales, evanescente, 8 esporas. Ascosporas situadas irregularmente (17-) 20-29 x (12-) 14-19 µm de elipsoidal a fusiformes con una cara plana, de pared gruesa de color marrón claro a marrón oscuro, lisas o finamente verrucosas, con dos regiones mucosas más o menos circulares cerca de la superficie plana.
BIBLIOGRAFIA
https://www.indexfungorum.org
k.d. Hyde. Fungi Causing Tar Spots On Palms. Mycological Papers, No. 175, 1999.
Phaeochora steinheilli
Chamaerops humilis
(Mont.) E.Müll. 1965
Palmito, Garballó
Basionimo